viernes, 19 de noviembre de 2010

MERMELADA DE NARANJA FORTIFICADA CON MACA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cómo reducir el nivel desmesurado de estrés presente en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial, mediante la elaboración de una mermelada de naranja fortificada con maca, en la Universidad Señor de Sipán, Pimentel en el período 2010?

OBJETIVO GENERAL
Promover el consumo de la mermelada de naranja fortificada con maca, y dar a conocer los aportes nutritivos que nos brinda, de acuerdo a los BPM, seguridad e higiene y sistema HACCP vigentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Generar fuentes de empleo con el procesamiento de la mermelada de naranja fortificada con maca. Aplicar las normas de gestión ambiental, para la elaboración de la mermelada de naranja fortificada con maca.
Determinar la importancia que tiene la preparación y aplicación del consumo de mermeladas fortificadas.
Evaluar la estabilidad y aceptabilidad de los productos elaborados.
Elaborar la mermelada de naranja fortificada con maca.
Proponer una alternativa de reajuste a su economía.

JUSTIFICACIÓN
El proyecto se basa en la realidad que hay en la sociedad universitaria presente específicamente en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial, considerando el nivel de estrés que existe en los estudiantes.
Es de gran importancia dar a conocer a la población acerca de la maca y la naranja ya que puede ser una gran alternativa para la solución de sus enfermedades.
Concientizar a la población de que es un producto innovador muy nutritivo y que sus componentes tienen un papel muy importante para la beneficencia saludable ya sea nutricional o medicinal.
Muchos estudiantes sufren de estrés incrementado en el transcurso del tiempo, como es convirtiéndose en una gran preocupación, ya que las personas que con mayor frecuencia los padecen son los estudiantes y personas adultas, teniendo como fin poder dar a conocer la maca y los beneficios que este nos puede brindar para así lograr soluciones a esta gran problemática.
Este tema que despierta particular interés es el efecto de la maca sobre el estrés. La maca tiene muchos beneficios entre ellos evitar el estrés, debido a sus propiedades curativas lo cual sería una gran alternativa para la solución de este mal.
La elaboración de la mermelada de naranja forticada de maca, se realizara mediante las actuales normas vigentes de BPM (Buenas Prácticas Manufactureras) y HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), los cuales nos permitirán trabajar la elaboración de la mermelada sin afectar el medio ambiente. Ya que al aplicar estas normas nos estamos asegurando de la obtención de un buen producto mediante el buen proceso industrial realizado en la planta piloto de la Universidad Señor de Sipán.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A NIVEL INTERNACIONAL:

A.- EE.UU.

Naranja.

Según Carla, (2 de abril de 2010) citado en el URL:
http://www.vitadelia.com/miscelanea/el-zumo-de-naranja-podria-ayudar-a-neutralizar-los-efectos-negativos-de-la-comida-rapida, afirma que según un reciente estudio que se publicó en el Science Dialy, el zumo de naranja podría reducir estos efectos negativos al neutralizar los radicales libres que se producen al ingerir alimentos ricos en azúcares y lípidos. Los principales responsables de esta reducción serían los flavonoides, antioxidantes de gran potencia.
La función como desintoxicante sería la razón el cual el zumo de naranja neutraliza los radicales libres, es decir quema las grasas adheridas a las vías sanguíneas.

Maca.
Eddouks M, Maghrani M, Zeggwagh (2005) citado en URL: https://healthlibrary.epnet.com/print.aspx?token=c5987b1e-add7403a-b817-b3efe6109265&chunkiid=162080oken=c5987b1e-add7403a-b817-b3efe6109265&chunkiid=162080, afirma que en un estudio pequeño de 12 semanas, el uso de la maca en 1,500 mg o 3,000 mg incrementó la libido masculina. Aunque éste fue un hallazgo interesante, el estudio no reportó beneficios en la función sexual masculina, sólo en el deseo. Dado que la pérdida de función sexual (por ejemplo, impotencia) es un problema más común en los hombres que la pérdida de deseo sexual, estos resultados no justifican la afirmación generalizada acerca de que la maca ha demostrado actuar como un tipo de Viagra herbal

La maca es un estimulante contra la impotencia sexual, pero como bien explica este estudiado realizado no solo implica el deseo sexual sino se relacionan otros factores del por qué de la impotencia sexual.

B.- Comunidad Económica Europea.
No se presenta ningún tipo de investigación referente a la naranja y la maca.

C.- Bloque Asiático.
No se presenta ningún tipo de investigación referente a la naranja y la maca.

D.- Sudamérica.

Maca.
El Dr. Hugo Golberg, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Fitomedicina., citado en la URL:http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal20nuevo/actualizaciones/macaenergia.htmsana.com.ar/Portal20nuevo/actualizaciones/macaenergia.htmsana.com.ar/Portal20nuevo/actualizaciones/macaenergia.htm, afirma que "Está demostrado que la maca actúa como tónico, estimulante, y que posee fitoestrógenos. Sus propiedades afrodisíacas están en estudio y no hay todavía conclusiones desde el punto de vista de la investigación”. La diversidad de propiedades con las que cuenta la maca ha hecho traspasar barreras que en otros países lo estudian como aporte de suma importancia para una mejor calidad de vida.

A NIVEL NACIONAL:

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Naranja.
Es una de las frutas más populares y saludables del mundo. Tiene un alto contenido de vitamina C. Su sabor, especialmente de algunas variedades es realmente soberbio por su ácidez y dulzura.

Maca.
La maca es una fuente maravillosa de nutrientes vitales naturales que contiene aminoácidos, vitaminas y minerales en sus estados naturales.

Zumo.
El zumo o jugo de naranja es un zumo de frutas en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de las naranjas.

Mermelada.
La mermelada es un producto de consistencia gelatinosa que se ha producido por la fruta cocida en azúcar.

Estrés.
Estrés (del inglés stress, “fatiga”) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante.

BPM.
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación.
Las BPM están conformadas por un conjunto de normas aplicables a plantas donde se preparan y procesan alimentos.

HACCP.
De su sigla en inglés "Hazard Analysis and Critical Control Points". En español significa Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema de HACCP es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el diseño del equipo, los procedimientos de elaboración o el sector tecnológico.

Gestión Ambiental.
La gestión ambiental es el conjunto de actividades humanas que tienen por objeto el ordenamiento racional del ambiente.

Gestión de Calidad Total.
La Gestión de Calidad Total es lograr un proceso de mejora continua de la calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseño del producto o servicio, proveedores, materiales, distribución, información, etc.) de forma que el producto recibido por los consumidores este constantemente en correctas condiciones para su uso.

Comercialización.
La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hasta el consumidor.

Calidad de un producto.
La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Procesamiento.
El procesamiento de alimentos implica modificar o convertir materias primas, tales como plantas o frutas, en alimentos seguros, comestibles y más apetecibles.

BASES TEÓRICAS

A.- Variables Independientes.

NARANJA.

1.- Descripción Botánica.
Familia: Rutáceas.
Nombre Científico: Citrus Sinensis
Las naranjas son los frutos del naranjo. El naranjo es un árbol de la familia de las rutáceas de hasta 10 metros de altura, con la copa muy redonda, tallos ligeramente espinosos, hojas coriáceas, elípticas y con el peciolo provisto de alas bastante lisa y sabor dulce o agrio, no amargo.

2.- Composición Nutricional.
Valor nutricional de la naranja en 100 g de sustancia comestible.




















3.- Propiedades Nutritivas.
De su composición nutritiva, destaca su escaso valor energético, gracias a su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y calcio.
La cantidad de fibra que se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, favorece el tránsito intestinal.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
Embellece el cabello.
Ayudan a prevenir y curar el mareo.
Ayudan a aliviar el dolor de cabeza.

4.- Propiedades Medicinales.
Tranquilizante: las hojas en infusión para problemas nerviosos.
Estomacal: se utilizan las flores del naranjo para combatir los espasmos estomacales.
Ulcera de estomago: se utiliza en combinación con otras plantas como la manzanilla o la tila.
Carminativa: para expulsar los gases intestinales.
Antifebrifugas: para rebajar la fiebre.

5.- Manejo Agronómico.
Los manejos del cultivo junto con la variedad del patrón, y los controles fitosanitarios, los principales componentes del comúnmente llamado paquete tecnológico. Entre las prácticas agronómicas tenemos:
Injerto.Patrones.Semillero.Vivero.Diseño de la plantación.Abonado o Fertilización.Técnicas para aumentar el tamaño del fruto. Control de malas hierbas.Riego.Poda.Plagas.Enfermedades.Formas de cosechar.

MACA.

1.- Descripción Botánica.
Familia: Brassicaceae
Nombre Científico: Lepidium Meyenni Walp.
La MACA (lepidium meyenii) es una crucífera calificada como una de las raíces y tubérculos andinos de más alto contenido proteico. Hasta hace pocos años, esta nutritiva raíz de los Andes era poco o nada conocida para la gran mayoría de los habitantes del mismo Perú y claramente ignorada por el resto del mundo.

2.- Composición Nutricional.

En 100 gramos de la raíz comestible podemos encontrar.




















3.- Propiedades Nutricionales.
La maca es un excelente tónico, energético, vigorizante, reconstituyente natural y fertilizante.

Por su alto contenido de Calcio fósforo (relación aproximada ideal de 2 de calcio por 1 de fósforo) favorece la formación y calcificación de los huesos principalmente en los niños, madres gestantes y lactantes corrigiendo el raquitismo y malnutrición.
El fósforo es un elemento fundamental en todo ser vivo (célula animal, vegetal y humana); en las células nerviosas y somáticas (óvulos y espermatozoides).

4.- Propiedades Medicinales.
· Favorece la fertilidad en los hombres mejora la función de la próstata y aumenta la cantidad y movilidad de los espermatozoides. Muchas mujeres mejoran o ven normalizadas sus funciones o ciclo hormonal (la menstruación)
· Ayuda a sentirnos menos cansados y que también parece favorecer la regulación de la testosterona.
· Parece influir sobre las glándulas Pituitaria e Hipotálamo, estas glándulas, a su vez, activan los ovarios, testículos, adrenales, tiroides y páncreas influyendo en un funcionamiento adecuado.

5.- Manejo Agronómico.
Hábitat
El suelo
El cultivo de la maca
Elección del terreno
Preparación del terreno
La Siembra
Formas de siembra
Plagas y enfermedades
La cosecha
Ecotipos de la maca

B.- Variable Dependiente.

La mermelada.

1.- Propiedades.
La mermelada aporta fibra, necesaria para la función intestinal. Rica en fósforo, por lo que es excelente vigorizante, útil para las mentes cansadas y como restauradora de lo nervios.
A pesar de que en la cocción se pierden algunas de las propiedades de la fruta, como parte de sus vitaminas, son una forma deliciosa de incorporar a nuestra dieta uno de los alimentos que se deben consumir hasta cinco veces al día.

2.- Composición Nutricional.
Energía: 256.28 Kcal
Proteína: 0.38 g
Hidratos de carbono: 63.60 g
Agua: 38.80 g
Vitamina C: 4.00 mg
Vitamina A: 3.18 ug

3.- Características Organolépticas.

Ø SABOR
Dulce: Por ser una mermelada es por un objetivo puramente de conservación del alimento en este caso la naranja y la maca, (al agregarle azúcar ayuda a su conservación y sabor).

Ø AROMA:
Un aroma natural en mayor concentrado a la naranja por ser más dominante que la maca, ya que puede ser percibido con facilidad al olfato humano, por ser una mermelada 100% natural.

Ø TEXTURA.
Será muy gelatinosa pero sin demasiada rigidez, de tal forma que pueda extenderse perfectamente, su textura gelatinosa y pastosa es de buen gusto para el consumidor.

Ø COLOR:
El color es muy atractivo para el consumidor, su color rojo oscuro y brillante dará a reflejar el color de naranja con maca.

4.- Elaboración.

Ø Insumos:






Ø Tecnología:

















Ø Equipos y materiales:















5.- Diagrama del proceso.






















6.- Comercialización.
La comercializacion de nuestro producto (mermelada de naranja fortificada con maca), se realizara en la Universidad Señor de Sipán, mercados y supermercados locales.Nuestro tipo de marketing ha realizar será principalmente mediante la degustación.

7.- Descripcion de Proceso.
Recepción de la materia prima.
Selección
Lavado
Pelado y desemillado
PulpeadoPre-cocciónCocción
Punto de gelificación
Transvase
Envasado
Enfriado
Etiquetado
Almacenado

8.- Definición conceptual de la terminología empleada.

· Normas ISO de Calidad
Las normas ISO 9000 son normas de "calidad" y "gestión continua de calidad", establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad sistemática orientada a la producción de bienes o servicios. Se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de herramientas específicas, como los métodos de auditoría.
Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran cantidad de ventajas para las empresas, entre los que se cuentan:
· Monitorear los principales procesos asegurando que sean efectivos
· Mantener registros apropiados de la gestión, de los procesos y de los procedimientos.
· Mejorar la satisfacción de los clientes o los usuarios
· Mejorar continuamente los procesos, tanto operacionales como de calidad.
· Reducir los rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio mediante un monitoreo y la existencia de procedimientos para la corrección de los problemas.

· Normas de Control
¿QUÉ ES UN HACCP?
Es el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la seguridad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Es de aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes a asegurar la inocuidad.

· Normas de Gestión Ambiental
Las normas sobre gestión ambiental de la serie ISO 14000 se han convertido en el estándar que más confianza ofrece en el mundo empresarial. Su fácil cumplimiento y adaptabilidad en cualquier organización o entorno de trabajo hacen de la norma UNE-EN ISO 14001 un modelo a seguir.
La norma UNE-EN ISO 14001 está dirigida a las personas, a la manera en que éstas se relacionan con los dispositivos que las rodean, con las herramientas necesarias para su tarea en el entorno laboral, con los residuos (no siempre directos y evidentes) que se generan, etc. y para ello debemos detectar y aislar los elementos de impacto ambiental.

· Normas de Seguridad e Higiene Ocupacional
Se entiende por Norma a una regla a la que se debe ajustar la puesta en marcha de una operación. También se puede definir como una guía de actuación por seguir o como un patrón de referencia.
Las normas de seguridad se pueden considerar prácticamente como:
a. Normas de carácter general: son las universalmente aceptadas.
b. Normas de carácter específico: las que regulan una función, trabajo u operación específica.

· Normas de Higiene Ocupacional
Es la disciplina que estudia las condiciones y organización del trabajo para reconocer, evaluar y controlar los riesgos y sobrecargas existentes en los centros de trabajo, con el conocimiento de los riesgos, peligros, y sobrecargas se podrían controlar los peligros existentes con el fin de minimizarlos o eliminarlosTambién se encarga de verificar las distintas variables tanto físicas, ambientales y mentales que puedan llegar a afectar la salud del trabajador de manera permanente o temporal.

· Buenas Prácticas Manufactureras
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) (GMP, de la expresión en inglés: Good Manufacturing Practices) son prácticas entendidas como mejores y aceptadas que rigen sobre varios aspectos de la manufactura, ensamblado, fabricación y otras áreas prácticas y diversas industrias como en la farmacéutica y en la industria alimenticia, que en esta última, se puede referir a la higiene recomendada para que el manejo de alimentos garantice la obtención de productos inocuos.
Buenas prácticas de manufactura o normas GMP es un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad. Este sistema se elaboró para minimizar errores en la manufactura de productos farmacéuticos. Ya que nunca se puede asegurar al 100% que los errores vayan a detectarse al someter al producto a las pruebas finales, es decir, antes de ser distribuido.
Las normas GMP abarcan todos los aspectos de la fabricación de productos farmacéuticos.
Existen varias GMPs: las de la unión europea, las americanas (FDA), las japonesas, etc.; todas tienen contenido similar y un objetivo común. Las GMPs de la unión europea se dividen en dos partes principales: una dedicada a la producción de principios activos farmacéuticos (APIs) y otra dedicada a la fabricación de medicamentos. Estas dos partes son ampliadas mediante anexos, actualmente 20) que se revisan periódicamente. Se puede encontrar el contenido en
Es importante destacar que las Buenas Prácticas de Manufactura tienen tres objetivos claros: evitar errores, evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos y garantizar la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás en los procesos. Sin embargo, la base de estas normativas de calidad es la seguridad del paciente durante el uso de los medicamentos destinados a la prevención, atenuación y recuperación de la salud.

C.- Interrelación de Variables.
La mermelada de naranja fortificada con maca es un producto alimenticio, que será elaborado a partir de la mezcla de pulpa de naranja y maca en polvo. La elaboración de la mermelada por su alto contenido de vitaminas, minerales y suplementos alimenticios que nos brinda la naranja y la maca son un aporte contra el dolor de cabeza, estrés y además como un vigorizante. Es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores en este caso las personas con diabetes y las que desean mantener su peso ideal.

D.- Impacto Social.
Afecta positivamente ya que este producto “mermelada de naranja fortificada con maca”, es un producto cómodo, innovador y sobre todo nutricional. Por ello tendrá gran acogida por sus propiedades nutricionales y por la publicidad dada.

E.- Impacto Ambiental.
En la elaboración de nuestro producto vamos a considerar las normas ISO de calidad para así obtener un producto de calidad y competitiva.
Vamos a considerar normas de seguridad, para así poder elaborar el producto totalmente seguros y poder hacer nuestro trabajo sin preocupaciones de sufrir lesión alguna.

HIPÓTESIS

Si elaboramos y comercializamos mermelada de naranja fortificada con maca, aplicando las normas BPM, seguridad e higiene industrial y sistema HACCP vigentes; entonces promoveremos su consumo en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial, UNiversidad Señor de Sipán.

OPEREACIONALIZACION DE VARIABLES


























































MARCO METODOLÓGICO
Tio de estudio y diseño de contrastación de hipótesis.
Nuestra investigación es de tipo experimenta porque utilizaremos a la naranja y la maca para elaborar una mermeladay con esto podremos reducir el nivel de estrés presente en los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Señor de Sipán, ya que la narana en conjunto con la maca contienen una gran cantidad de propiedadesque mejora la salud y ayudan al mejor funcionamiento de distintos sistemas del cuerpo humano.
La elaboración de la mermelada de naranja fortificada con maca, se baso en el problema de investigación sobre los beneficios que nos brindan para personas que sufren de cansancio y agotamiento mental y así mismo darles una mejora calidad de vida consumiendo alimentos nutritivos y económicos. Además deseamos formalizar como empresa y generar empleo, con la posibilidad de patentar nuestro producto.

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Métodos.

a) Diagrama de flujo del proceso productivo.



















2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

































Seguidores